Tu cocina pide a gritos una renovación completa. Y en este espacio te damos toda la información que necesitas para tener el panorama más abarcativo posible, con información actualizada y las ideas de decoración que son tendencia en estos momentos.
Si estás buscando asesoramiento sobre estilos, materiales y precios disponibles, lo más importante lo encontrarás en este artículo, realizado a partir de una profunda investigación en el sector, para que no tengas que hacer nada más que leerlo y usarlo de referencia cuando empieces a pedir precios y a elegir cómo quieres reformar tu cocina.
La guía definitiva para reformar tu cocina con poco dinero está aquí y a partir de ahora se abren ante ti un gran número de posibilidades.
¿Cuánto cuesta reformar una cocina?
Si estás buscando alicatados de cocinas al mejor precio, primero tienes que tener en cuenta algunos factores fundamentales que incidirán al momento de pedir tu presupuesto. Porque nunca se resuelve con solo pedir precio de reforma de cocina y ya.
De todas las cosas que deberás tener en cuenta para pedir y evaluar un presupuesto de obra, estas son las más importantes:
¿Con obra o sin obra?
Esto es lo primero, porque si vas a reformar tu cocina solo cambiando la decoración será un precio bastante más bajo que si haces una obra de renovación completa. De manera tal que deberás tener en cuenta si quieres reformar tu cocina sin obras o si, en cambio, levantarás todo y la harás nueva por completo.
¿Qué materiales elegirás para tu nueva cocina?
Imprescindible y básico. No es lo mismo una encimera de madera maciza que una de cuarzo, así como tampoco es igual que en tu cocina predomine el mármol, el acero inoxidable o el material laminado.
Cada material de construcción para tu cocina corresponderá tanto a una necesidad funcional como estética. E incidirá definitivamente en el precio final de tu reforma.
¿Cuántos metros cuadrados tiene tu cocina?
¿Tiene 10 metros cuadrados? ¿15? ¿20? Los presupuestos se suelen pasar por metro cuadrado para muchas de las obras concretas dentro de una cocina, por eso que deberás tener en cuenta el tamaño de la misma para evaluar si el presupuesto que te pasen es el adecuado.
¿Cómo quieres resolver las terminaciones?
Puedes pulir, barnizar, pintar, hacer lo que quieras y de acuerdo al tipo de materiales que hayas escogido y al estilo que le quieras dar a tu cocina. ¿Quieres una decoración rústica o moderna? Deberás definir tus gustos, mirar ideas y fotos de cocinas reformadas para tener un buen panorama al respecto.
También te puede interesar: Ideas para decorar tu cocina
¿Cuál es el grado de deterioro de la cocina antes de iniciar la reforma?
En el precio para alicatar tu cocina también influirá si esta se encuentra muy deteriorada al momento de iniciar la obra o si, por el contrario, presenta un buen estado de conservación.
El primer caso suele darse cuando utilizas mucho tu cocina y, evidentemente, esta se desgasta. Por lo que la obra de reforma incluirá un trabajo de restauración de muchos rincones que aumentarán el presupuesto del trabajo
En el segundo caso, puede ser que no uses tanto tu cocina, por lo que la restauración será mucho menor y, por ende, menor el coste de la obra.
¿Renovarás las paredes, el suelo, el techo?
Esto es lo más difícil de decidir y, en la mayoría de los casos, la decisión final dependerá del precio que te cobren. Pero deberás tener claro si lo que quieres renovar es solo el mobiliario y el sector donde cocinas.
O si, además, quieres renovar integralmente tu cocina o parcialmente en el suelo nuevo o en paredes totalmente cambiadas. O si tu techo está deteriorado y necesita una renovación. O si harás una combinación de dos cosas o irás a por las tres.
Reformas cocinas en Barcelona. Precio aproximado
En la ciudad de Barcelona, para una reforma de cocina el precio aproximado comienza a partir de los 1500€ a 3000€, en los casos de cocinas pequeñas y siempre y cuando la obra que se deba hacer sea mínima.
Pero si te estás preguntando cuanto cuesta reformar una cocina de 10 m2 en la capital catalana y haciendo una obra completa, el presupuesto puede superar los 12.000€.
En el segundo caso, se incluyen los trabajos de fontanería, albañilería, electricidad, demoliciones, carpinterías y falsos techos. Y puedes encontrar este precio aproximado con todo incluido, tanto la mano de obra como los materiales.
Reformas cocinas en Madrid. Precio aproximado
En caso de que vivas en la capital española y necesites una reforma integral de la cocina, los presupuestos pueden ser más bajos que en Barcelona, siempre dependiendo el servicio que contrates y los metros cuadrados que tenga tu cocina.
Si necesitas una reforma sin obras, los precios pueden oscilar entre los 1500 y los 3000 euros. Pero si están queriendo averiguar cuanto cuesta reformar una cocina de 14 metros cuadrados y necesitas una obra integral, el presupuesto puede superar los 10.000€ y siempre teniendo en cuenta el detalle de obra comentado en el apartado anterior.
Ideas para reformar tu cocina
Ya sabes como empezar a definir tu presupuesto y evaluar los que te envíen en función de las distintas variables que entran en juego al momento de iniciar o de pensar una reforma integral o parcial de tu cocina.
También te hemos dado un precio aproximado de lo que te puede costar este tipo de obra tanto en Barcelona como en Madrid.
Ahora nos ocuparemos de darte algunos tips que pueden serte útiles para acertar con el estilo adecuado, de acuerdo a tus preferencias estéticas y la funcionalidad que buscas en este espacio tan especial de tu hogar.
Algunas ideas para alicatar cocinas, de acuerdo a tres estilos básicos que puedes conseguir y pedir al servicio encargado de realizar la obra en tu casa.
Alicatado de una cocina moderna
El primer estilo que queremos abordar al momento de decidir cómo alicatar una cocina es el moderno. Porque además de ser la tendencia actual en el sector es el que más versatilidad ofrece y más posibilidades de combinar materiales permite.
La mezcla de azul y blanco está muy en auge y la puedes conseguir con paredes blancas lisas y otras revestidad con azulejos azules, sobre todo los de efecto hidráulico. Todo esto, apoyado por un mobiliario donde se combinen ambos colores, mientras que el tono acero del sector donde se manipulan los alimentos acaban de dar la pátina plateada perfecta.
Otra tendencia en alza entre las cocinas modernas es combinar el blanco con el rojo, que dota de una vivacidad única a este ambiente. Podrás combinar el suelo y paredes con gres color rojo rubí y con un acabado de esmaltado, con paredes de gres blanco normal a la que le puedes agregar algunos azulejos rojos.
Alicatados de cocinas rústicas
Entre las ideas para que tu cocina tenga una apariencia rústica, el tipo de suelo cumple un rol fundamental, sobre todo el parquet o el suelo laminado que imita a la madera.
Tienes muchas opciones al respecto, pero con un suelo que proponga este efecto ya tendrás más de la mitad del trabajo hecho, porque desde su misma base la cocina tendrá esa apariencia rústica que tanto buscas.
Otra opción para los suelos de este tipo de cocinas es el gres, con su apariencia arcillosa, que además le dará una resistencia superior y una durabilidad mucho mayor.
El color cobre también es estupendo para dar a tu cocina una apariencia rústica, sobre todo en las paredes con texturas, a la que le puedes agregar material porcelánico de tonos cobrizos y colocarlos de manera irregular para acentuar el efecto rústico.
Alicatado de cocinas blancas
Las cocinas blancas tienen la ventaja de ser clásicas y atemporales, siempre pensadas para aportar luminosidad y amplitud a este ambiente y sin pasar de moda nunca.
Muchos usuarios eligen este tipo de decoración por ser tan simple como moderno, además de la versatilidad que permite al momento de combinarlas con todo tipo de colores con el mobiliario que tengas en tu casa.
Otra de las ventajas que tiene una cocina blanca es que en un espacio pequeño generan la sensación de hacerlos más amplios y en una cocina grande,directamente, generan un estado de inmensidad muy confortable.
Puedes optar por el estilo minimalista, con pocos detalles y todo muy librado a la comodida de movimientos y a lo metafórico en el espacio. Es decir, cada persona se hará su propia idea de la cocina a través de los pocos elementos decorativos y especialmente pensados.
También puedes optar por el estilo nórdico, combinando el blanco con madera clara o con otros elementos que aporten sensación de naturaleza, como plantas o agua. Y otro estilo muy usado es el industrial, el que combina el blanco con elementos metálicos y deja al descubierto sectores de ladrillo o de tuberías.
También te puede interesar: El precio aproximado para la reforma de tu cocina
¿Cómo elegir los muebles de cocina en las reformas?
Lo ideal al momento de tener que escoger el mobiliario de tu nueva cocina es recuperar los que ya tenías, sometiéndolos a un proceso de restauración que siempre te saldrá más barato que comprar unos nuevos.
Podrás reformas armarios de cocina, sillas, banquetas y todo lo que quieras colocar allí, usando lija, barniz o pintura para madera, cambiando su tapizado o probando con otros estilos y colores.
Siempre deberás tener en cuenta que el nuevo mobiliario de tu cocina deberá coincidir y dialogar con al decoración integral de la misma. Nunca deben invadir sino acompañar todo el entorno, para que este lugar sea siempre confortable para ti.
Y te recomendamos que lo hagas por ti mismo o misma, sin gastar dinero en contratar un servicio de reformas de tus muebles. Así que ponte manos a la obra y diviértete.
Eso fue todo. Esperamos que esta guía definitiva para reformar tu cocina te haya servido y esperamos que puedas usarla como referencia al momento de empezar a pensar en este tipo de cambio.
Sí y por varios motivos. El primero, porque es la última tendencia en decoración de cocinas y si quieres estar a la moda, es lo ideal. El segundo, porque estar a media altura da mucho juego para poder combinarlo con otros elementos decorativos como azulejos, empapelado o pintura, de manera tal de lograr una armónica combinación y sin que nada se solape entre sí
Las dos opciones tienen sus ventajas y dependerá de lo que más guste a la persona implicada y también del dinero que tenga para gastar. Los azulejos son más costosos, aunque estéticamente son mucho más bonitos en una cocina, además de higiénicos. Y permiten jugar mucho más con los diseños y la estética que la propia pintura. Pero si no quieres gastar tanto dinero, la pintura es una buena opción no solo por lo económica sino porque la obra es más rápida, es decir, son menos días de manos de obra y eso reduce el coste general del presupuesto.
Claro que se puede. Y, de hecho, te saldrá mucho más barato el trabajo, sobre todo porque la instalación de azulejos y los materiales en sí suelen ser lo más costoso en la reforma de una cocina. Si tus azulejos no están dañados, te recomendamos que no los quites y aproveches su buena condición. Lo que sí puedes hacer es volver a pintarlos, del mismo color o de otro que combine con la nueva decoración de tu cocina. Hay esmaltes especiales para azulejos de cocina que puedes utilizar para tal fin